top of page
Educativo

La política educativa de la administración de José López Portillo se organizó durante 1976-1978, en torno a la elaboración del Plan Nacional de Educación en donde planteaba la necesidad de actualizar, capacitar y mejorar profesionalmente a los maestros de prescolar, primaria, secundaria, y normal, lo que se realiza desde 1977 mediante diversos programas entre los cuales resalta el Programa Nacional de Capacitación del Magisterio desde el ciclo 1978-1979, para maestros de educación primaria no titulados y en servicio.

Pero el proyecto más importante y ambicioso en este sentido era la UPN, creada con la intención de construirse en el organismo directriz del sistema nacional de formación de maestros, en su inicio.

 

inscripciones20130131.jpg
primaria.jpg
aprendizaje_de_inglés_buena.jpg
normal_cd_resize.jpg

 

La creación de la Universidad Pedagógica Nacional a finales de los años setenta marcó el inicio de un nuevo proceso en el contexto educativo del país: el de la profesionalización del magisterio en servicio, tarea que había sido soslayada ante las necesidades de satisfacer la demanda educativa de la población mediante la preparación y formación inicial de docentes; labor invaluable y meritoria de las Escuelas Normales.

Años 70
Presente

Universidad Pedagógica Nacional

Sociedad y Educación en el México Actual 

Lic. Psicología educativa 

Andrea Ángeles Cruz

 

Mambo UPN - Banda NERO
00:0000:00

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page